¿Qué es el polietileno?
El polietileno es un tipo de plástico muy utilizado en la fabricación de bolsas desechables. Es un material versátil, económico y resistente, derivado del petróleo, que se clasifica principalmente en baja densidad (LDPE) y alta densidad (HDPE).
Gracias a sus propiedades, el polietileno permite fabricar bolsas con diferentes características: algunas son suaves y flexibles, otras más rígidas y resistentes ( alta y baja densidad). Su uso depende del tipo de bolsa, el contenido que va a cargar y el acabado deseado.
En el mundo de los desechables, entender qué tipo de polietileno se está usando es clave para pedir el producto correcto según tus necesidades.
El polietileno tradicional (LDPE o HDPE), al ser un derivado del petróleo, no es biodegradable por naturaleza. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado versiones llamadas “oxobiodegradables” o “biodegradables modificadas”. Aquí te explico cómo lo logran:
🧪 ¿Cómo hacen que el polietileno sea biodegradable?
- Se le agregan aditivos especiales (oxobiodegradables):
- Estos aditivos se mezclan durante el proceso de fabricación del plástico.
- Ayudan a que, al estar expuesto al oxígeno, al sol (rayos UV) y al calor, el polietileno comience a fragmentarse en pequeñas cadenas moleculares.
- Proceso de degradación en dos etapas:
- Etapa 1: Oxidación (fragmentación):
El plástico se vuelve quebradizo y se rompe en micropartículas por efectos ambientales. - Etapa 2: Biodegradación:
Microorganismos como bacterias y hongos consumen esas micropartículas, convirtiéndolas en agua, dióxido de carbono (CO₂) y biomasa.
- Etapa 1: Oxidación (fragmentación):
- No es instantáneo ni 100% ecológico:
- Aunque mejora frente al plástico común, no desaparece de inmediato ni se considera completamente “verde”.
- Depende mucho del entorno (temperatura, oxígeno, humedad, etc.).
♻️ Otras tecnologías en desarrollo
- Bioplásticos a base de almidón, maíz o caña de azúcar:
- Estos sí son biodegradables y compostables en condiciones industriales.
- Pero no son polietileno, sino otro tipo de plástico (PLA, por ejemplo).